Copas menstruales

Filtros activos

Copa Menstrual

¿Qué es la copa menstrual?

¡Wuola amigui! ¿A ti también te trae de cabeza la mestruación? ¡Las personas con vulva la única regla que necesitamos es la de perrear hasta abajo!

Tanto si es tu primer ciclo menstrual como si ya tienes experiencia con el sangrado, estamos segurxs que buscas otras alternativas a las compresas o tampones que te garanticen tranquilidad, comodidad e higiene íntima por más horas. Estás en el lugar correcto, a continuación te vamos a dejar una guía sobre todo lo que necesitas saber para mejorar tu higiene menstrual y vivir con más libertad de tu periodo. ¡Descubre las opciones más ecológicas y sanas para tu prima la roja que te visita cada mes! Pero antes de conocer todo sobre las copas menstruales tenemos que saber qué es una copa menstrual…¡Vamos al lío!

La copa menstrual es un pequeño dispositivo de silicona hipoalergénica o látex para la higiene íntima para personas con vulva, según la edad y diversos factores como el parto determinará qué talla de copa menstrual es la correcta para ti. Las copas menstruales tienen forma de embudo y se introducen, con ayuda de un poco de lubricante vaginal, en el interior de la vagina; hacen efecto vacío para evitar pérdidas de sangre y al cabo de las horas se extrae y vacía. 

¡Una vez se prueban no se quiere otra cosa!

¿Para qué sirve la copa menstrual? 

Beneficios que tiene usar copas menstruales 

Las copa te puede acompañar hasta 10 años, si hacemos cuentas es mucho más económica a corto plazo que las compresas y/o tampones (tampax). Al ser reutilizables es más respetuosa con el medio ambiente, cero químicos, más horas de tranquilidad, algunos modelos son compatibles con la penetración y permiten tener relaciones sexuales…¡Pero ojo no son las únicas ventajas! 

Si eres propensx a sufrir candidiasis (hongo cándida) a partir de ahora, las copas menstruales forman parte de tu equipo. Al no tener la vulva en constante contacto con compresas sangradas, salvaslip, pretege slips y/o tampones, evitarás la proliferación de estos hongos. 

Otro punto a favor del uso de copas menstruales es que no alteran el ph de la vagina y además podrás disfrutar del verano que mereces ¡Nada de preocupaciones a la hora de darte un baño o ir en bikini! 

¿Se puede usar copas menstruales teniendo puesto un DIU? 

¡Sin problemas! Las copas menstruales son compatibles con dispositivos anticonceptivos como en este caso el DIU. En caso de notar cualquier molestia acude a tu ginecólogo o ginecóloga de confianza. 

¿Cómo se pone la copa menstrual? 

Tips para poner correctamente las copas menstruales y olvidarnos del sangrado de la menstruación ¡Libertad ven a mi!

Este paso es muy importante, al colocar la copa en el interior de nuestra vagina debemos asegurarnos que se ha puesto correctamente y ha hecho efecto vacío para evitar fugas de sangre. Las primeras veces puede resultar un poco engorroso y confuso pero en el momento que le cojas el truquillo la pondrás con los ojos cerrados y hasta de pie. 

Es el momento que más inseguridad genera, el culpable de que muchas mujeres cis y personas con vulva renieguen de las copas menstruales. ¿Cómo pongo la copa menstrual sin morir en el intento?

Este paso no es que sea importe, es el más importante. Elegir correctamente tu talla determinará que se adapte o no perfectamente a tu anatomía y te permita realizar cualquier movimiento o deporte sin riesgo de manchado. 

Paso a paso:

- Primer paso: ¡Relájate! Debes eliminar cualquier tensión, no queremos tener contraídos los músculos de la vagina y se cómplice el asunto. ¡Es más fácil de lo que parece! A lo primero te sentirás extrañx, vas a tener una copa en tu interior y no estás nada familiarizadx con esa sensación, así que toma aire, ponte música que te genere un ambiente de confianza y repítete a ti mismx: ¡lo haré! 

- Paso 2: Damos por hecho que la copa está esterilizada, si no es así procede a ello (te contamos cómo más adelante). Lubrica la copa siempre con lubricante vaginal base agua recuerda que silicona con silicona no es compatible, al lubricarla te ayudará a introducirla con mucha más facilidad. 

- Paso 3: ¡Elige una postura cómoda! Aunque para nosotrxs la postura más cómoda es de pie con las piernas flexionadas y abiertas (¡esa misma postura que cuando perreamos hasta abajo en la discoteca!), puedes poner la copa menstrual en la postura que prefieras y más cómoda te resulte, sentada, en cuclillas, acostadx, con una pierna en alto… 

- Paso 4 importantísimo: Dobla la copa menstrual por la parte mas rígida, ese borde redondito con forma de O. Hay dos formas que ayudarán a introducir la copa con facilidad: la forma de media luna y la del cohete. 

- Paso 5: Ábrete, con la mano contraria a la que sujeta la copa, los labios; introduce, con ayuda del dedo índice y pulgar, la copa menstrual en el interior de la vagina. Una vez dentro notarás como se abre y hace “plof”, eso significará que acaba de hacer el efecto vacío que buscábamos. ¡Enorabuena lo has conseguido! 

- Paso 6: Haz tres sentadillas, abre y cierra las piernas boca arriba un par de veces, esto te va a ayudar a colocar la copa del todo. Vas a necesitar practicar las primeras veces pero en el momento que le cojas el truco te vas alegrar. 

¿Porqué me duele la copa menstrual?

Si notas molestias en el interior de tu vagina y/o al sentarte sientes que algo no va bien y te clavas la silicona de la copa menstrual, probablemente la copa esté mal colocada. 

Señales que indican que la copa menstrual no está bien puesta:

- Tu ropa interior está manchada: El manchado en tus braguitas o tanga indica que hay fugas de sangrado, la copa no se ha abierto en tu interior y no ha hecho efecto vacío. ¡Es momento de recolocarla!

- Te molesta al caminar: No se está adaptando a tu anatomía ni a tus movimientos, esto puede ser por dos razones, has elegido una talla incorrecta o está mal colocada.

- El rabito de silicona que queda por fuera para facilitar su extracción te molesta, sientes molestias por la zona de los labios vaginales y notas que algo no va bien. Este rabito no debe ser incómodo, su función es ofrecer tranquilidad… ¡0 miedos, la copa no se va a ir para dentro! ¡Nuestra vagina no es un agujero de gusano! 

¿Cuánto tiempo puedo llevar puesta la copa menstrual?

La copa menstrual se puede llevar en el interior (uso continuo) hasta 12 horas aproximadamente pero según la cantidad de sangrado o flujo menstrual de la persona con vulva que la llevará puesta, las horas pueden disminuir y deberá cambiarse antes de lo previsto. 

¿Qué talla de copa menstrual debo usar?

Normalmente hay dos tallas, una menor y otra mayor: S/M o en otros casos M/L. 

¿Pero para qué vulva corresponde cada talla? ¡Te lo contamos!

  - Talla S: Para personas con vulva y/o adolescentes menores de 18 años que no mantienen relaciones sexuales con penetración habitualmente o que aún no hayan tenido relaciones íntimas. 

- Talla M: Para personas con vulva mayores de 18 años, que hayan tenido relaciones sexuales (sexo) con penetración y/o han pasado por uno o más partos (parto vaginal o cesárea). 

¿Cómo se esteriliza una copa menstrual? 

En nuestra tienda erótica o sexshop vendemos vasos esterilizadores universales compatibles con cualquier modelo de copa menstrual pero si lo prefieres también hay otros métodos para eliminar gérmenes y bacterias de tu copa menstrual. 

Es tan fácil como poner agua a hervir y meter la copa dentro durante 2 minutos, sécala y guárdala en tu bolsita hasta tu siguiente ciclo menstrual o bien vuélvete a introducirtela en tu interior de tu vagina ( Eso si, una vez fría, no queremos chamuscarnos el chirri).

En PapayaXL podrás comprar los juguetes sexuales que necesites.